Almirante Tim Gallaudet (Ret.) sobre los ovnis: "El Presidente no quiere que esto se divulgue"
Rompiendo el estigma: La perspectiva del almirante Tim Gallaudet sobre los ovnis
El almirante Tim Gallaudet, autor del primer libro blanco de la Fundación Sol publicado el martes 18 de marzo, habló con Kristian Harloff. Le acompañaba Darcy Weir, director del documental Transmedium Fastmovers y USOs en el que aparece.
La enmienda Schumer y la divulgación
Tim Gallaudet se mostró decepcionado por el rechazo del proyecto de ley original, y calificó esta versión suavizada de "gran paso atrás para la divulgación". El camino por recorrer será más largo". Sin embargo, sigue siendo optimista, porque el uso en un texto legal de los términos UAP, NHI (inteligencia no humana) y TUO (tecnología de origen desconocido) representa un gran paso adelante. Basándose en el trabajo de Diana Pasulka, señala que se necesita una generación para cambiar los hábitos. La Generación Z (1995-2010) quiere saber, y no dejará que la burocracia se lo impida.
Elogia la labor de Kristian Harloff al divulgar la conferencia de Karl Nell en el simposio de la Fundación Sol: "eso supuso mucho tiempo y esfuerzo para llegar a lo que se recogía en la Enmienda Schumer". Los redactores de la enmienda la escribieron deliberadamente para conducir a la Divulgación: "el contenido de la Enmienda Schumer es realmente lo que necesitamos". Timothy Gallaudet está convencido de que el Congreso retomará la enmienda Schumer y reorientara el enfoque del DoD. Preguntado por la rumoreada participación de David Grush en el caucus FANI del Congreso, no quiso confirmarlo, pero subrayó hasta qué punto su actuación podría ser decisiva.
Obviamente, comprende las preocupaciones de seguridad nacional que suscita la revelación. Pero quiere que se sigan las recomendaciones de la enmienda Schumer. Por un lado, dijo, es necesario mantener en secreto la información que presenta un riesgo o proporciona una ventaja tecnológica al adversario, y por otro es necesario dar a conocer "al público que estamos siendo visitados" porque las implicaciones en términos de seguridad son importantes. Con un público informado, añade, sería posible desarrollar políticas públicas actualmente inexistentes.
Darcy Weir señaló que todo el mundo estaba molesto por la enmienda Schumer y el informe AARO. Fue un bache en el camino. En la era de la información, la gente llega rápidamente al fondo de las cosas. Habrá otras enmiendas y "la próxima será mejor", espera el director de cine. Para él, lo único que podría bloquear el progreso es un atentado, una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.
Sobre este punto, Timothy Gallaudet expresó su preocupación: "Tengo una gran confianza en que China va a imponer un bloqueo naval o atacar directamente a Taiwán... antes de las elecciones estadounidenses", dijo, añadiendo que no tiene acceso a documentos clasificados pero que basa su opinión en lo que lee en la prensa. "Eso va a poner una llave inglesa gigante a la divulgación".
OVNI
El almirante Gallaudet ocupó el cargo de superintendente del Observatorio Naval de Estados Unidos (USNO). Fue trabajando con astrofísicos cuando se dio cuenta de la inmensidad del universo. "Así que estaba bastante seguro de que era arrogante que nosotros, como especie, pensáramos que éramos todo lo que había en términos de vida inteligente". Entonces vio el vídeo GoFast en una red secreta de la Marina. Este vídeo le convenció de que no estábamos solos. Más tarde, conoció a personas que supervisaron tanto la recuperación del accidente como el análisis de los datos del FANI.
Timothy Gallaudet insiste en su certeza de que hay toneladas de datos clasificados de los FANI escondidos por todas partes. Al igual que David Grusch, tiene que tener cuidado con lo que dice, ya que está sujeto a acuerdos de confidencialidad sobre ciertos temas.
Darcy Weir, al ser preguntado por lo que descubrió en la realización de su documental, también habló de la gran cantidad de datos sobre FANI, sobre todo marinos, que se dice que están almacenados en el mayor secreto:
"esas terceras partes no están sujetas a las solicitudes de la Ley de Libertad de Información que los civiles, periodistas y demás pueden presentar a una agencia gubernamental. Así que ese es el tipo de resquicios legales para que no tengan que divulgar esos datos, porque en realidad son privados".
Timothy Gallaudet insistió en el hecho de que ahora sabemos mucho más que en 2017. James Lacatski ha publicado un libro en el que dice que se ha recuperado una nave. También están todas las denuncias, el testimonio de David Grusch ante el Congreso y libros como Skinwalkers at the Pentagon. Afirmó que considera creíbles a todas estas personas.
Para él, "estamos experimentando una inteligencia superior no humana". La inteligencia está presente en el océano, dice con una sonrisa, en las ballenas por ejemplo. Pero con los FANI marinos, hablamos de una inteligencia superior capaz de utilizar la tecnología". Según él, tienen dispositivos que hacen cosas que no podemos explicar, con tecnología y física que no entendemos.
"El Gobierno todavía no sabe qué son, de dónde vienen, cuáles son sus intenciones", añade.
AARO y la posición del Gobierno
El almirante Gallaudet considera que el último informe de la AARO es ante todo una negación de cualquier prueba de la existencia de los FANI;. El Pentágono, como de costumbre, ha decidido que esta información debe permanecer clasificada.
Por lo que a él respecta, el gobierno no quiere divulgar la. El propio presidente no quiere que la información se divulgue antes de las elecciones:
El presidente no quiere que se divulgue porque sería un gran obstáculo para las elecciones de 2024.
Gallaudet explicó que la AARO forma parte del DoD y debe seguir sus políticas. Y el DoD debe seguir las órdenes de la Casa Blanca. Así que, piensen lo que piensen los expertos de la AARO, están obligados a seguir la política del Pentágono.
Algunos de sus antiguos colegas están de acuerdo con esta política por razones de seguridad nacional. "No quieren que nuestros adversarios China principalmente sepan que tenemos estos materiales y que podríamos estar tratando de obtener una ventaja tecnológica sobre ellos".
"Esa es su política", subrayó. Y otros países están dispuestos a comprometerse con la divulgación. Francia, por ejemplo, ha publicado el informe Cometa. En Canadá, altos funcionarios se han pronunciado a favor de la divulgación. "En Estados Unidos deberíamos mostrar liderazgo... Tomamos decisiones políticas para no hacerlo. Es lamentable". En su opinión, esta postura de espera podría conducir a una revelación dramática que sobrepasare el Departamento de Defensa.
Sin embargo, el almirante parece estar en contacto con al menos algunos miembros de la AARO. "Ellos sí quieren trabajar", dijo. Según él, "los analistas de inteligencia de esa oficina están ahora mismo en deuda con la política de la administración". Espera, con su doctorado en oceanografía y la red de expertos oceánicos que conoce, crear un "esfuerzo nacional de investigación oceánica" del que formaría parte la UAP. Recordó el artículo de Christopher Mellon, según el cual, a pesar de los desafíos, la divulgación puede provocar una revolución científica y la cooperación internacional.
Para Timothy Gallaudet, los ovnis y otros FANI deben ser una prioridad de investigación para Estados Unidos y el mundo.
Traducción de Galan Vazquez y Pierre Etienne.
Esta obra está bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0