El Pentágono lucha por desclasificar los activos espaciales
A finales de 2023, la Secretaria Adjunta de Defensa, Kathleen Hicks, aprobó una nueva política para reducir el nivel de clasificación de ciertos programas espaciales.
Ella afirmó en ese momento que el espacio se había convertido en un dominio esencial para el ejército de Estados Unidos. En una rueda de prensa celebrada el 17 de enero de 2024, el Secretario Adjunto de Política Espacial, John Plumb, esbozó la nueva política. Los SAPs (programas de acceso especial) están especialmente en el punto de mira.
“La clasificación anterior se formuló en la década de 2000", dijo J. Plumb. Desde hace algún tiempo, miembros del Pentágono vienen advirtiendo de los problemas causados por el exceso de clasificación.
Según Plumb, el contexto internacional ha cambiado en los últimos 20 años, refiriéndose directamente a China, cuyo presupuesto militar sigue creciendo, y también a Rusia, que se ha transformado en los últimos 30 años bajo el mandato de Putin. Además, el rápido avance de la tecnología de la información está llevando a una militarización del espacio por parte de todos los principales actores mundiales. El desarrollo de Internet y el de GPS está reenfocando los esfuerzos de seguridad en los satélites, que se han convertido en un objetivo principal tanto para conflictos abiertos como encubiertos.
Esta clasificación excesiva parece incluso haber causado problemas dentro del Departamento de Defensa (DOD), ya que impide el intercambio de información. Aquí, J. Plumb lamenta su uso político en ocasiones. Señala que el hecho de no poder compartir información entre los diversos departamentos ha privado al personal operativo de ciertas tecnologías. Agrega que, en este contexto, la información clasificada como "top secret" impide el uso de empresas privadas para la investigación y desarrollo. Por las mismas razones, la cooperación con estados aliados se ha ralentizado. Sin embargo, en el contexto de la iniciativa CSpO, es necesario que el Pentágono comparta su información con sus aliados. Finalmente, J. Plumb, en sintonía con Kathleen Hicks, lamenta el hecho de que la falta de comunicación sobre las tecnologías espaciales avanzadas prive al ejército estadounidense de un efecto disuasorio con sus adversarios.
Según Plumb, es hora de actualizar el sistema de clasificación y, en un sentido más amplio, la política espacial del DOD. Sin embargo, no se proporcionan detalles sobre los pormenores de este nuevo sistema ni sobre la nueva política espacial.
Lo que sí sabemos es que se trata de una reducción de la clasificación, no de una eliminación de las mismas. No todo será desclasificado. De hecho, los detalles de la nueva política en sí están clasificados. También lo están los planes del DOD para el combate espacial y mucho más. Esto no es una sorpresa: no podemos esperar que Kathleen Hicks declare el espacio como una "zona militar esencial" y, al mismo tiempo, abra los archivos del Pentágono. No hay motivo para pensar que el público debería saber más de lo que ya sabe.
La idea general desarrollada por Plumb es que, a partir de ahora, el DOD clasificará los proyectos en un nivel más bajo, por ejemplo, como secreto y no como top secret, o fuera de un SAP. Luego, los diversos organismos o agencias evaluarán por sí mismos con quién comparten esta información. Por lo tanto, cada departamento podrá aumentar el nivel de clasificación o no. Esto otorga más libertad a los diversos departamentos. Y es fácil imaginar que las decisiones de clasificación se basarán más en aspectos técnicos y menos en políticos.
Si comparamos las declaraciones de Hicks y Plumb, podemos ver que la nueva política espacial está tomando forma en torno a dos puntos esenciales: disuasión y cooperación. Sin embargo, el tono es firme, con un deseo de mostrar fuerza. Esto probablemente tenga algo que ver con los conflictos actuales. Entonces, ¿esto va a acelerar la divulgación en curso? El tema de los Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP) nunca se menciona directamente. Con el Congreso acabando de aprobar legislación para desclasificar información sobre OVNIs, ¿esto impulsará al DOD a revertir su decisión de clasificar todo sobre el tema como secreto?
Traducción de Pierre Etienne y Pablo Creus.
Esta obra está bajo una licencia de CC BY-NC-ND 4.0.