Inspector General del Pentágono: “La falta de un enfoque integral y coordinado del DoD para abordar los UAP podría representar una amenaza para las fuerzas militares y la seguridad nacional de EE. UU.
En un documento hecho público el jueves 25 de enero, pero con fecha de agosto de 2023, el Inspector General del Departamento de Defensa (DODIG) ha dado en el clavo con respecto al DOD
El documento es contundente respecto a las prácticas del Departamento de Defensa:
Durante las pasadas décadas, el DoD ha iniciado esfuerzos infrecuentes e inconclusos para identificar y comprender el origen, las capacidades y la intención de los fenómenos aéreos no identificados (UAP).
Continúa enumerando los diversos proyectos dirigidos a descubrir el secreto de los OVNI desde 1947. Sin embargo, el informe del Inspector General concluye que han fracasado, a pesar de los casi 12.000 casos investigados. El informe establece que deberían ser los comandos combatientes los responsables de recopilar información sobre avistamientos de UAP, para luego pasársela a AARO.
El objetivo de la investigación del DOD IG era determinar si el Departamento de Defensa, así como los servicios militares, las agencias de defensa y las organizaciones de contrainteligencia, habían tomado las medidas necesarias para asegurar la recopilación de información sobre UAP.
El informe también señala la preocupación del Congreso en 2019 sobre la amenaza que los UAP representan para áreas de defensa sensibles de EE. UU. y destaca que:
"El Comité Selecto del Senado identificó preocupaciones de que el Gobierno de EE.UU. no contaba con un proceso unificado e integral para recolectar y analizar la inteligencia sobre UAP".
Luego prosigue listando los diversos programas que se han sucedido en años recientes en un intento por resolver esta cuestión, culminando en la creación de AARO en los últimos 4 años, y todos los recursos que se han puesto a disposición.
Sin embargo, al final de este proceso, el siguiente título de la sección del informe:
"El DoD no posee un enfoque integral y coordinado para abordar los UAP"
...y no se detiene ahí:
"El DoD no ha utilizado un enfoque coordinado para detectar, reportar, recopilar, analizar e identificar UAP".
Según el Inspector General, este fracaso se debe a la exclusión de "los comandos geográficos combatientes, que son responsables de detectar, disuadir y prevenir amenazas y ataques contra Estados Unidos y sus territorios, posesiones y bases dentro de sus respectivas áreas de responsabilidad, en el desarrollo de políticas y procedimientos sobre UAP".
El Inspector también señala que "los Componentes del DoD desarrollaron procesos variables para recopilar, analizar e identificar incidentes UAP", lo que probablemente implica una dispersión de los recursos y herramientas disponibles.
El informe prosigue indicando que:
El DoD no ha emitido un plan integral de respuesta a UAP que identifique roles, responsabilidades, requerimientos y procedimientos de coordinación para detectar, reportar, recopilar, analizar e identificar incidentes de UAP.
Como resultado, la respuesta del DoD a los incidentes UAP es descoordinada y se concentra dentro de cada Departamento Militar.
De hecho, más adelante en el informe, se puede leer: "Los Servicios Militares y los MDCO han enviado algunos informes de incidentes UAP a AARO, pero el DoD actualmente no les exige formalmente hacerlo".
El informe concluye su análisis afirmando: "Determinamos que el DoD no tiene una política general sobre UAP y, como resultado, carece de la garantía de que las amenazas a la seguridad nacional y la seguridad de vuelo de Estados Unidos por UAP hayan sido identificadas y mitigadas".
En su primera recomendación, validada por el jefe del Director de AARO, el Dr. Sean Kirkpatrick, Ronald Moultrie, el Inspector General propone: "emitir una política del Departamento de Defensa para integrar los roles, responsabilidades, requerimientos y procedimientos de coordinación de fenómenos anómalos no identificados en las políticas y procedimientos existentes de inteligencia, contrainteligencia y protección de la fuerza".
Sus segunda y tercera recomendaciones, dirigidas respectivamente al Secretario de las Fuerzas Armadas, el Secretario de la Armada, el Secretario de la Fuerza Aérea y los Jefes de Estado Mayor, también instan a la implementación de una política para recopilar información sobre UAP.
Significativamente, al explicar la metodología de su investigación, el Inspector General del Departamento de Defensa indicó que hablaron con "personal no gubernamental de EE.UU. considerados expertos en la materia sobre UAP y amenazas a la seguridad nacional".
Sería interesante saber qué personal se considera experto en el tema de UAP por el Inspector General del Departamento de Defensa.
Traducción de Pierre Etienne y Pablo Creus.
Esta obra está bajo una licencia de CC BY-NC-ND 4.0.