Investigadores de OVNIs y parlamentarios se reunieron para debatir la política de la UE en materia UAP
Asistimos a la reunión.
Por primera vez en 30 años, los UAP vuelven al Parlamento de la UE. El telón de fondo son los acontecimientos actuales en Estados Unidos. Después de que el denunciante David Grusch compareciera en la audiencia de julio de 2023 del Congreso de EE. UU., el eurodiputado Francisco Guerreiro presentó una pregunta a la Comisión Europea y quiso saber si también había información sobre los UAP en la UE.
La respuesta de la Comisión reveló que ninguna autoridad de la UE se ocupa de este asunto. Sin embargo, se sabe que varios estados miembros, como España, Italia y Francia, han estado realizando investigaciones sobre UAP durante décadas.
“El objetivo de este evento es abrir un debate sobre los UAP en el Parlamento Europeo", declaró Guerreiro. Se trata de eliminar el estigma asociado al tema en la aviación, el ejército, el periodismo y la política.
Sala de conferencias pequeña, tema grande
El evento tuvo lugar en una sala de conferencias relativamente pequeña, a la que asistieron investigadores de OVNIs de varios países, así como varios parlamentarios
UAP - un problema urgente
André Jol habló en nombre de UAP Coalition Netherlands, una organización no gubernamental que inició el proyecto junto con el parlamentario Guerreiro. Explicó las características que distinguen a los UAP de los objetos identificables y por qué este fenómeno supone una amenaza potencial para la seguridad aérea. El estigma que rodea a los UAP impide, por ejemplo, que los pilotos los denuncien abiertamente. Animó a aumentar la recopilación de datos y la cooperación internacional en materia UAP y señaló que los UAP deberían tenerse en cuenta en la legislación sobre seguridad aérea y espacial de toda la UE.
Todos los Estados de la UE afectados
El investigador italiano Edoardo Russo, de la red europea de investigación científica EuroUFO, ofreció una visión general del fenómeno. Hay más informes de avistamientos en Europa (170.000) que en Estados Unidos (105.000). El fenómeno ocurre con mayor frecuencia cada cierto número de años. En los últimos 75 años, casi todos los países europeos se han visto afectados, incluidos España (1968), Francia (1974) e Italia (1978). Generalmente, se informan luces en el cielo nocturno (76%), pero hasta un 10% de los informes se refieren a encuentros cercanos con el fenómeno. También hay informes de efectos físicos, rastros en tierra, avistamientos de pilotos y detecciones por radar, aunque estos últimos a menudo se han mantenido bajo secreto militar. Alrededor del 6,5 por ciento de los habitantes de varios países de la UE ya han visto UAP, lo que equivaldría a unos 29 millones de personas en el conjunto de la UE.
Por qué la ciencia no tiene respuestas
La astrónoma sueca Dra. Beatriz Villarroel, del Instituto Nórdico de Física Teórica de la Universidad de Estocolmo, habló de cómo está abordando la ciencia este fenómeno. El gran estigma que rodea al tema es la razón por la que los científicos apenas han investigado los UAP en los últimos 70 años. “Es difícil publicar sobre ello. Y debido a que es difícil publicar, incluso si tienes algunos resultados, significa que no hay evidencia, así que no puedes publicar nada al respecto. Es un círculo vicioso”, explica Villarroel. A pesar de la falta de datos, hay algunos proyectos prometedores, como el Proyecto Galileo de la Universidad de Harvard, que utiliza cámaras infrarrojas para escanear el cielo e inteligencia artificial para el análisis. Para probar la hipótesis de que los objetos alienígenas en el espacio son aeronaves extraterrestres, la Dra. Villarroel ha examinado placas fotográficas históricas del periodo anterior al lanzamiento del primer satélite humano Sputnik en 1957 y ha encontrado una serie de luces alineadas que desaparecen de una foto a otra. No está claro si se trataba de UAP, pero resulta curioso que esas filas de luces aparecieran en el espacio precisamente en los dos días de julio de 1952 en que Washington D.C. vivió el punto álgido de una oleada de avistamientos.
Amenazas reales en el espacio aéreo
El ex piloto naval Ryan Graves también intervino desde Estados Unidos. Señaló la fiabilidad de los informes de los pilotos y la necesidad de recopilar sistemáticamente datos sobre los UAP. Los gobiernos juegan un papel importante a la hora de liberar el tema de los UAP de su estigma. El estigma es tan poderoso, afirma, que los pilotos civiles y militares prefieren guardar silencio sobre sus observaciones antes que arriesgar sus carreras. Sin embargo, los UAP son un fenómeno mundial que supone una amenaza para la seguridad aérea. Graves habló desde su propia experiencia. Durante su servicio en la Marina de EE. UU., él y sus compañeros observaron repetidamente objetos desconocidos en los sistemas de radar e infrarrojos. Durante una maniobra de entrenamiento, uno de ellos se acercó a unos peligrosos 15 metros del caza. Parecía un cubo gris oscuro dentro de una esfera transparente. El ejercicio tuvo que interrumpirse inmediatamente. Pero la cosa no quedó ahí. “Los UAP que encontramos y rastreamos con múltiples sensores se comportaron de formas que superaban nuestra comprensión, apareciendo inmóviles contra vientos huracanados, acelerando a más de Mach 1 y superando a nuestros cazas”, dijo el ex piloto naval. El origen de estos fenómenos sigue sin estar del todo claro. Por este motivo, Ryan Graves fundó la organización “Americans for Safe Aerospace” y se ha comprometido a acabar con el estigma y a educar al público al respecto.
Avistamientos de UAP por pilotos europeos
El piloto neerlandés Christiaan van Heijst dejó claro que los UAP no son un invento estadounidense. En sus 20 años como piloto de carga, ya había observado todo tipo de cosas en todo el mundo: fenómenos meteorológicos, lanzamientos de cohetes, operaciones militares. Pero también ha visto objetos inexplicables en Europa. Una vez, cuenta, una luz muy brillante descendió sobre Alemania a una velocidad increíble delante del avión. “Iluminaba las nubes bajo nuestro avión, lo que indicaba que se trataba de algo realmente fuera de la cabina. No era solo el reflejo que he visto”, dice el experimentado piloto profesional. Años más tarde, van Heijst observó un fenómeno similar sobre Grecia cuando su avión se encontraba en las proximidades del portaaviones estadounidense Theodore Roosevelt. “De repente apareció —a unos diez kilómetros por delante de nosotros y un poco al este— una luz brillante que caía verticalmente”. El piloto recordó: “Apareció y desapareció cuatro veces seguidas y se movía de forma diferente a los satélites o aviones. Después de la cuarta vez, de repente salió disparada a una velocidad increíble”. Desde que habló de ello públicamente por primera vez hace dos años, otros numerosos pilotos se le han acercado con experiencias similares. “Mis colegas han informado de objetos brillantes o plateados que revoloteaban junto a la cabina de sus aviones, a veces volando cerca de la velocidad del sonido. Otros han informado de grupos de luces pulsantes que les sobrevolaban o volaban a una altitud y velocidad considerables”, afirma el piloto. Las observaciones fueron muy diversas. “No se pueden categorizar en una descripción específica”. Lo único que tienen en común es que los pilotos no pueden informar de ellas. “Es importante que nos deshagamos del estigma para que los pilotos y el personal militar puedan hablar de ello abiertamente sin repercusiones”.
Cuestión de confianza
El eurodiputado Guerreiro señaló que la UE podría perder la confianza de los ciudadanos si no aborda la cuestión de forma transparente. “El mundo entero está hablando de ello, el Congreso de Estados Unidos lo ha tratado, pero no he oído ningún debate al respecto en la UE”, dijo el eurodiputado. Hasta ahora, no existe un sistema uniforme a nivel de la UE para reportar, monitorear y analizar los avistamientos de UAP. Es necesario investigar el fenómeno de forma coordinada y reducir el estigma. Los UAP deben tenerse en cuenta en la legislación de la UE para poder abordarlos mejor.
Diez estados europeos ya han liberado archivos militares sobre UAP, mientras que otros aún no lo han hecho. La última vez que el Parlamento Europeo se ocupó de este asunto fue a principios de los años noventa. Tras la oleada masiva de avistamientos en Bélgica, la Comisión de Energía, Investigación y Tecnología del Parlamento Europeo inició una investigación. Se sugirió que la autoridad estatal francesa de investigación sobre UAP, GEIPAN, fuera elevada a la categoría de autoridad de la UE. Tras unas elecciones en la UE, el proyecto quedó en nada y la idea se desvaneció - pero el fenómeno no.
Qué pasa ahora
Algunos de los eurodiputados presentes en la reunión también mostraron interés por el tema, como José Penedo del Río, Jefe de Asuntos Políticos de la Agencia Europea de Seguridad Aérea en Colonia. Señaló que ya existe un sistema a escala de la UE para notificar incidentes relacionados con la seguridad de los vuelos. Es posible que ahora los pilotos utilicen cada vez más este sistema poco conocido para notificar sus incidentes de UAP y que ello sensibilice a los organismos de la UE sobre la necesidad real de actuar. Guerreiro ha presentado recientemente una propuesta de resolución para incluir la notificación de incidentes UAP.
Sin embargo, Guerreiro está solo en el Parlamento. Además, no se presenta a las elecciones europeas del próximo mes de junio, lo que plantea la pregunta: ¿qué ocurrirá después con su proyecto? Solo una cosa es segura: el fenómeno continuará y, tarde o temprano, el tema acabará de nuevo sobre la mesa del Parlamento.
Traducción por UAP Spain